Reflexión y Recursos Bíblicos basados en la Gracia de Dios

decisiones

Una guía sencilla sobre cómo tomar una decisión. Sobre cualquier cosa

La pregunta más importante que uno debe hacerse cuando toma una decisión es, “¿Usted está [ponga aquí la cosa que está pensando hacer] ‘en fe’?”, le dije esto a un amigo hace poco y él me preguntó, “¿Qué quieres decir cuando dices, en fe?”
Pero el que duda, si come se condena, porque no lo hace por fe. Todo lo que no procede de fe, es pecado. – Romanos 14:23 (NBLH)
El término en fe viene del lenguaje de Pablo en Romanos 14:23. Él estaba diciendo que todas nuestras decisiones deben salir de un corazón de fe. Tal vez algunos sinónimos puedan ayudarnos a traer más color a la palabra fe; como confianza, convicción, esperanza, o seguridad.
Aquí hay algunos ejemplos para cuestionarse a sí mismo cuando trabaje en el proceso de tomar una decisión bíblica. Usted se dará cuenta que son cinco maneras de preguntarse la misma cosa.

  1. ¿Está en fe al continuar en hacer lo que quiere hacer?
  2. ¿Está confiando en el SEÑOR para seguir adelante en su decisión?
  3. ¿Cree que eso es lo correcto para usted?
  4. ¿Su esperanza está en el SEÑOR a medida que avanza con esa decisión?
  5. ¿Su confianza descansa en el SEÑOR, que lo libera para continuar en lo que quiere hacer?

Todas estas preguntas son similares en que cuestionan una sólo cosa: ¿Está en fe al hacer lo que usted cree que debe hacer? Escogí usar el término en fe porque es como Pablo apeló a los Romanos para que piensen en su toma de decisiones.
Mi amigo estaba en el proceso de tomar una decisión acerca de unirse a una iglesia en particular. Por eso le pregunté si estaba en fe al seguir adelante o continuar en convertirse en miembro de esa iglesia específica porque él estaba razonablemente seguro de que Dios quería que hiciera eso.
Pasamos una hora desentrañando cómo se puede llegar a estar en fe, abordamos algunos problemas secundarios de la toma de decisiones de manera bíblica. Aunque no puedo recrear la discusión en su totalidad aquí, quiero presentar algunos de los puntos principales que hemos discutido.

Caso de Estudio: Tomar una decisión

Jack y Jill están pensando en unirse a una iglesia nueva. Le pregunté a Jack si él estaba en fe para esta nueva aventura con una nueva iglesia. La vida de un Cristiano nace y procede de una fe viva. (Romanos 1:17; Hebreos 11:6).

  1. Nuestra decisión de confiar en Dios es por fe.
  2. Nuestra decisión de casarnos es por fe.
  3. Nuestra decisión de comer en cualquier restaurante es por fe.
  4. Nuestra decisión de no pecar es por fe, usted cree que está mal [ponga aquí cualquier opción de pecado].

En el contexto de esta discusión sobre la toma de decisiones, fe es creer que lo que estás haciendo es hacer lo correcto. Esto significa que estás seguro que el SEÑOR quiere que hagas lo que estás a punto de hacer. Esto aplica a las cosas más simples en la vida así como las decisiones más complejas que debes tomar para vivir bien en el mundo de Dios.
La decisión de Jack y Jill es una de las decisiones más complejas en la vida. Participar en una iglesia local es una de las tres cosas principales que hacemos en la vida. Familia, trabajo, e iglesia son las tres esferas donde la mayoría de los Cristianos pasan la mayor parte de sus vidas.
Usted no luchará mucho sobre si debe comer en McDonald’s, Burger King, o comer en casa, pero pasará más tiempo tratando de estar seguro (tener la confianza) que la iglesia a la que asiste es la que cree que Dios quiere que asista.

Una decisión de cuatro patas

La fe es como una plataforma sobre la que usted permanece en pie. Esa plataforma descansa sobre cuatro principales soportes: canon, comunidad, conciencia, y Consuelo. Si se coloca en un contexto donde estos cuatro medios de gracia le dan consejo audible, entonces probablemente estará seguro para seguir adelante con lo que quiere hacer.

  • Canon¿Qué dice la Biblia sobre lo que quiere hacer? (2 Timoteo 3:16-17)
  • Comunidad – ¿Que dicen amigos de confianza, valientes y sabios sobre lo que quiere hacer? (Proverbios 11:14)
  • Conciencia – ¿Qué dices tú sobre lo que quieres hacer? (Romanos 2:14-15)
  • Consuelo – ¿Qué dice el Espíritu de Dios sobre lo que quieres hacer?

La mayoría de las malas decisiones ocurren porque la persona que tomó la decisión no se estaba beneficiando de estos cuatro medios activos que el SEÑOR ha provisto para nosotros. O bien no sabía acerca de este proceso o, aún más siniestro, no quería escuchar lo que Dios y los demás tenían que decirle sobre el asunto.
Una de las marcas de la humildad es cuando una persona sostiene sus ideas sueltamente, mientras las somete a la Palabra de Dios así como a Su comunidad para un análisis más cuidadoso. Esto me recuerda a una época en que llegué a estar enojado con mi hija.
Después de arremeter contra ella, y después que ella regresara a su habitación, le pregunté a Lucía, mi esposa, si sentía que fui demasiado duro con ella. No estaba preguntando porque era humilde. Estaba preguntando, con la esperanza que Lucía se pondría al lado de mis motivos malvados diciendo que no fui cruel con nuestra hija.
La verdad era, que no quería saber la verdad. Tenía la esperanza de ser justificado en mi pecado. Afortunadamente, Lucía no se puso al lado de mi maldad, pero me amonestó de una manera amorosa, pero firme, diciéndome que estaba equivocado en la forma que traté a nuestra hija.
Supongo que hay momentos en los que sabemos lo que debemos hacer, pero no lo queremos hacer (Santiago 4:17). Podemos ser tan engañosos que no queremos someter nuestras ideas a los demás porque pueden no estar de nuestro lado.
Podemos ser incluso más engañosos cuando sometemos nuestras ideas a quienes sabemos que no tendrán la valentía o la sabiduría de contradecir nuestros deseos. Escogemos personas descalificadas que no tienen el potencial o el coraje de ofrecer una opinión alternativa.
Tales personas no están buscando los pensamientos de Dios sobre el asunto en absoluto. Están buscando una manera de justificar lo que ya han determinado hacer, y se esfuerzan por encontrar personas que estarán de acuerdo con ellos.

Distanciarse de la verdad

Esto es un engaño que tiene resultados inmediatos y de largo plazo. El resultado inmediato es que usted puede conseguir lo que quiere. Los resultados a largo plazo son dos:

  1. El resultado no será como lo esperaba, y su falta de disposición de colaborar con Dios complicará las cosas cuando el futuro decepcionante llegue. (Santiago 4:6 – Dios resiste a los soberbios).
  2. Si usted continúa manipulando a las personas y situaciones para alcanzar sus objetivos egoístas, al final endurecerá su conciencia, que hará más difícil en el futuro que usted perciba la verdad (Hebreos 3:7-8).

Este segundo punto es raramente considerado por aquellos que quieren manipular a las personas y situaciones con el fin de cumplir sus deseos. Ellos no entienden que cuando se altera la verdad, hay un efecto negativo proporcional en la conciencia (Romanos 1:18).
La conciencia es nuestro termostato moral que Dios nos ha dado para alertarnos de lo correcto y lo incorrecto. Incluso el no-Cristiano tiene este don del SEÑOR (Romanos 2:14-15).
El problema ocurre cuando ajustamos nuestros termostatos morales a través de justificaciones, racionalizaciones, o culpando a otros, estas son las tres principales maneras en que alteramos la verdad. Al hacer esto, se crea un efecto de endurecimiento en nuestra conciencia (1 Timoteo 4:2).

  • Justificación –  Declarando mis acciones como no culpables, independientemente de lo que dice la Biblia acerca de ellas.
  • Racionalización – Comparando lo que hice con lo que los demás hicieron, y así minimizar la maldad de mis acciones, mientras creo tolerancia para hacer lo que quiero hacer.
  • Culpando – En lugar de percibir y reconocer mis errores, culpo a otros por lo que salió mal – rechazo admitir mi pecado.

Si su conciencia, así como un termostato, es alterada, entonces  no le dará una lectura exacta. Puede tener noventa grados en su casa, pero el termostato le dirá que todo está bien. Una conciencia manipulada es peor que inútil. Es peligrosa.
Cuanto más silencia su conciencia, más lejos se pondrá de (1) usted mismo, (2) la Palabra de Dios, (3) Su comunidad, y (4) el poder iluminador del Espíritu. Llegará a estar más y más aislado de la verdad, sin conciencia (voz interior) para persuadirlo de lo contrario.

  • Canon: ¿Puedes buscar humildemente la Palabra de Dios para encontrar respuestas a tus preguntas?
  • Comunidad: ¿Puedes poner humildemente tu decisión en las manos de amigos confiables, sabios y valientes que no te dirán automáticamente lo que quieres escuchar?
  • Conciencia: ¿Puedes no sólo escuchar lo que te dice tu conciencia, sino que le responderías, asumiendo que tu conciencia no está fuera de control?
  • Consuelo: ¿Puedes decir honestamente que no has cambiado la verdad de Dios por la mentira, porque has sometido tus deseos al escrutinio cuidadoso de los medios del canon de la Palabra de Dios, la comunidad de los hijos de Dios, tu conciencia, y el Santo Consolador, que es Dios?

Por lo cual Dios los entregó a la impureza en la lujuria de sus corazones, de modo que deshonraron entre sí sus propios cuerpos. Porque ellos cambiaron la verdad de Dios por la mentira, y adoraron y sirvieron a la criatura en lugar del Creador, quien es bendito por los siglos. Amén. – Romanos 1:24-25 (NBLH)

Espera decepcionarte

Una de las cosas más interesantes que he visto sobre la toma de decisiones es que después de haber tomado una decisión y proceder en fe, no tomamos en cuenta un futuro decepcionante. Es como si olvidáramos cómo nuestra vida está llamada al sufrimiento (1 Pedro 2:21).
En una oscura y tormentosa noche el SEÑOR le pidió a Pedro salir del barco y caminar sobre las aguas. Pedro hizo lo que se le pidió que hiciera (Mateo 14:28-36). Él se bajó del barco y procedió en fe, probablemente creyendo que todo iba a salir bien para él.
Después que Pedro caminara unos pocos pasos sobre las aguas empezó a notar las olas y el viento. Él rápidamente olvidó quién lo llamó, tal como su fe desplazó al SEÑOR por las olas. Lo que él podía ver y experimentar era más poderoso para él que el mismo SEÑOR (2 Corintios 5:7).
¿No nos gusta esto? Oremos. Busquemos consuelo. Sigamos adelante en fe. Entonces todo el infierno se desatará y perderemos la fe en el proceso. Eso es por lo que el SEÑOR reprendió a Pedro después que regresaron salvos al barco.
“Hombre de poca fe, ¿por qué dudaste?” – Mateo 14:31 (NBLH)
Déjeme ir adelante y afirmar lo obvio aquí: no importa qué tipo de decisión sea, después de seguir adelante con tus planes, te sentirás decepcionado en alguna manera, ya sea poco o mucho. Una de las aplicaciones más comunes del Evangelio es cómo el SEÑOR utiliza un proceso de muerte para lograr Sus propósitos (Mateo 16:24-26; 2 Corintios 1:8-9).
A veces podemos pensar más como Americanos que como Cristianos. Abrazamos este punto de vista del mundo: felices por siempre, lo cual es cierto: seremos felices por siempre en la eternidad (Apocalipsis 21:4), pero esa no es la realidad del aquí y ahora.
Si usted contrabandea con la idea de que su decisión es más acerca de su felicidad que la Gloria de Dios, usted seguramente estará decepcionado. Además, vivirá en la duda, el lamento, la amargura, y el enojo al pensar en sus decisiones pasadas.
Su instinto de auto protección no debe ser el patrón de su toma de decisiones. Aunque usted no debe ser necio por saltar a ciegas de un precipicio, no debe errar hacia el otro extremo, tratando de aislar todas sus decisiones de un potencial sufrimiento.

Libertad con propósito

A veces Dios nos da múltiples opciones para elegir, ninguna de ellas es mala. No puede ser malo comer en McDonal’s o Burger King o en casa. La toma de decisiones no tiene que ser como un arquero de pie a noventa metros del objetivo con una flecha tratando de dar al blanco.
Si usted sigue los pasos descritos en este artículo, es posible que llegue al final del proceso con múltiples opciones de las cuales escoger. Tal vez quiera ir de vacaciones y aterrice en dos opciones: las montañas o la playa.

  • Canon: La Biblia no prohíbe ninguna.
  • Comunidad: Tus amigos opinan y ven que no hay problema con ninguno.
  • Conciencia: Tu conciencia es libre sobre el asunto.
  • Consuelo: Al parecer no hay enfriamiento o entristecimiento del Espíritu (Efesios 4:30; 1 Tesalonicenses 5:19).

En una situación como esta usted es libre de escoger uno, el otro, ambos o ninguno. No debería sudar por tomar la decisión. Sea libre. Donde el pecado no está involucrado, siga adelante mientras se regocija en la bondad de Dios que le da más de una opción.

Llamada a la acción

  1. ¿Está seguro que el SEÑOR quiere que haga lo que está pensando hacer?
  2. ¿Está sosteniendo sus deseos sueltamente, mientras los somete a los demás?
  3. ¿Quieres saber la verdad y humildemente estás buscando respuestas?
  4. ¿Eliges personas sabias que no siempre estarán de acuerdo contigo?
  5. ¿Tu motivo es más acerca de la Gloria de Dios que tus deseos egoístas?
  6. ¿Cuánto de autoprotección influye en tu toma de decisiones?

Addendum para consejería prematrimonial

Hay un pregunta que trasciende todas las otras preguntas en la consejería prematrimonial. Es esta: ¿Estás seguro, confiado, o en fe de casarte con esta persona?
La razón por la que esta pregunta es la más importante que puedes preguntar es porque llegará un momento en el futuro de esta pareja donde cosas malas sucederán.

  1. Pueden perder su casa.
  2. Pueden perder su trabajo.
  3. Pueden llegar a estar en bancarrota.
  4. Pueden desarrollar una discapacidad de por vida.
  5. Pueden descubrir que un cónyuge está ocultando un pecado que lo ha dominado durante su vida.
  6. Pueden tener un aborto involuntario.
  7. Pueden aprender cosas hirientes sobre su cónyuge que no sabían mientras eran novios.
  8. Envejecerán.
  9. Cambiarán.
  10. No serán las mismas personas que eran mientras eran novios.

Mi punto es este: puede haber un momento en que todas las razones por las que se casaron y las cosas que les gustaron sobre estar casados desaparezcan. Si ese es el caso, entonces debe haber una cosa que queda en la mesa.
Ellos creyeron que Dios quería que se casaran.
Es absolutamente esencial que toda la consejería prematrimonial camine a través de este concepto de la toma bíblica de decisiones, mientras se explora las razones de la pareja, motivos, y agendas para el matrimonio. Ellos más que probable le dirán que están en fe para seguir adelante con el matrimonio. Usted debe explorar esto. Ellos deben estar seguros, como Pablo dijo, que ellos estén caminando hacia adelante en fe.
Porque, como usted sabe, después de que ellos se casen las cosas van a cambiar en maneras que no podían haberlo anticipado.
¿Qué hay sobre usted? ¿Está en fe para seguir adelante?
Por: Rick Thomas
Fuente: a-simple-guide-on-how-to-make-a-decision-about-anthing
Traducido por: Daniel Elias

Deja un comentario

%d