
¿Deben los cristianos asociarse con no-cristianos en asuntos sociales?
Una pregunta de un oyente del podcast llamado Pedro: “Pastor John, siendo creados a la imagen de Dios, muchos no-cristianos tienen instintos morales en asuntos tales como la homosexualidad e identidad de género que reflejan la moral cristiana. Ellos pueden expresar que la homosexualidad está mal, por ejemplo, pero no está mal porque contradice el diseño creado por Dios. Así que ¿es posible asociarse con no-creyentes en la lucha pública sobre las cuestiones morales?”
Interesante. un estudiante de seminario me hizo una pregunta similar ayer cuando estaba en la Universidad y Seminario Bethlehem. Así que apenas había estado pensando en eso, por lo que mi respuesta se basa en esa conversación. Y me parece que debo resumirlo – es un asunto enorme. Podrías escribir un libro entero sobre este tema. Así que quiero poner mi respuesta en dos “sí, pero.” Así que, sí, pero; sí, pero. ¿De acuerdo? Primer, sí, pero.
Así que sí, los cristianos en la sociedad deben preocuparse por el avance de leyes, políticas y comportamientos que hacen el bien a las personas y poner restricciones a comportamientos destructivos e inmorales. Y, por supuesto, hay grandes problemas complejos en cuanto a que la moralidad pueda ser legislada – como, no matar. Todo el mundo está de acuerdo en que las convicciones morales deben ser legisladas. Pues bien, ¿qué pasa con las convicciones morales como, no codiciar, no dar lugar a la lujuria? Pues bien, ahora, probablemente no. Y una gama entera en medio. No puedes hacer un crimen de la codicia, pero puedes del asesinato. Y ¿quién sabe todos los criterios que se necesitan para entrar en el pensamiento acerca de estos asuntos?
Pero lo que estoy diciendo es: Sí, es correcto y bueno perseguir la obediencia a Gálatas 6:10, que dice: “Así que entonces, hagamos bien a todos según tengamos oportunidad, y especialmente a los de la familia de la fe.” Pues bien, hacer el bien a todos debe incluir animar a muchas personas a no matar a los niños no-nacidos y poner restricciones sobre las personas que piensan que deben matar a los niños no-nacidos – al igual que ponemos restricciones sobre las personas que matan niños nacidos. Preocuparse sobre hacer el bien a todos debe incluir no cargar a la siguiente generación con una deuda insoportable por el gasto egoísta de esta generación que tiene una actitud de “vete-al-infierno-en-lo-que-a-mi-respecta 30, 40 años a partir de ahora, no me importa. Tengo lo que quiero.” Eso es pecado. Los cristianos deben hablar en contra de estos tipos de actitudes y políticas.
Otro ejemplo de “hacer el bien a todos” seguramente sería poner restricciones a los abusos de poder, riqueza e influencia, asuntos policiales, asuntos militares, asuntos de delitos económicos. Los cristianos deben preocuparse por la opresión y los abusos que vienen del mal uso de poder. Deberíamos estar hablando sobre eso. Así que debería preocuparnos. Sí, así que aquí está mi sí. Sí, deberíamos obedecer Gálatas 6:10 y tratar de hacer lo bueno públicamente a todos.
Pero – aquí está mi primer pero – en tu participación pública, no ocultes las raíces de tus convicciones acerca de lo que es bueno y malo. No intentes obtener una mejor audición minimizando tu dependencia de Cristo y su Palabra y el evangelio. Aquí es donde muchos cristianos, a mi parecer, pierden su sabor salado y su luz. Abogar por comportamientos que son cristianos no es la luz del mundo. Abogar por restringir comportamientos no es la luz del mundo. No hay nada de evangelio en ello. La luz del mundo es Cristo y todo lo que Dios es para nosotros en Él, todo su evangelio, y todas sus promesas. Si los cristianos se convierten en ateos en la práctica pública, pero simplemente abogan por comportamientos que corresponden a la ética cristiana, puede que vean un poco más de aceptación política y afirmación a corto plazo, pero perderán la batalla más grande para el bien eterno.
¿Realmente queremos invertir en una sociedad cuyos comportamientos externos son morales mientras que todo el mundo se va al infierno? Vamos a llamar a eso amor. Pues bien, un montón de personas lo llamarían amor. No lo es. Así que aquí está mi primer sí, haz el bien a todos, pero no pongas tu luz debajo de una cesta para obtener una audiencia.
Segundo. Sí, es posible asociarnos con – de hecho, creo que inevitablemente debemos asociarnos con – no-creyentes cualquiera sea el comportamiento externo por el que estemos abogando o restringiendo que coincida con sus convicciones acerca de ese comportamiento externo. Y la razón por la que me enfoco en el comportamiento externo es porque, como un cristiano, siempre desearé y oraré por que las personas hagan lo correcto fuera de la fe en Jesús, no sólo porque es legal o ilegal. ¿A quién le importa eso a largo plazo? Si ellos no lo hacen porque son cristianos, irán al infierno, entonces no he hecho algo muy bueno por ellos. Así que sí, asóciate con no-creyentes en la lucha por comportamientos, políticas, leyes que crees que son buenos para todo el mundo.
Y aquí está mi último pero. Hay algunas asociaciones con no-creyentes que serían perjudiciales y desaconsejables. El principio, creo, de asociarnos con no-creyentes en cualquier proyecto sería: Podemos asociarnos con no-creyentes en maneras en que no comprometan nuestras creencias o no envíen el mensaje a otros que nuestras creencias en Cristo son insignificantes.
Así, por ejemplo, es posible marchar en una manifestación pro-vida junto a un musulmán, porque nadie vería seriamente eso como un debilitamiento de su fe o de tu fe y salvación o lo que creas. Porque la convicción de que no se debe matar niños no-nacidos no tiene un una unión necesaria para uno o para el otro que parezca que alguien esté sacrificando sus creencias para marchar en esta manifestación.
Sin embargo, ¿te unirías – yo no – a una reunión de oración, una reunión de oración pública, donde todo el mundo está asumiendo y ha sido declarado públicamente, “Todos estamos orando al mismo Dios: budistas, musulmanes, judíos y cristianos”? “Todos estamos orando al mismo Dios y no importa si oras en el nombre de Jesús o no, porque él nos va a escuchar – este dios genérico.” Yo no participaría en eso, porque está enviando el mensaje de que, no importa si oras en el nombre de Jesús. No importa si crees que todos los dioses son el verdadero Dios.
Por lo tanto, resumiendo –
Sí, busca públicamente el bien de todas las personas mediante la defensa de leyes, políticas y comportamientos que hacen el bien a la mayoría de las personas y reduzcan el daño y la destrucción, pero no silencies las raíces de tus convicciones ni pongas a Cristo en la nada y te conviertas en un ateo en la práctica en tu vida pública como un simple buen-hacedor público más bien sé un testigo profético del Rey del reyes.
Sí, asóciate con no-creyentes en esos procesos, pero no si esto compromete tu fe o da la impresión de que Jesús es insignificante.
Por: John Piper. © Desiring God Foundation.
Fuente: “Should Christians Partner with Non-Christians on Social Issues?”.
Traducido por: Daniel Elias
Deja un comentario