
El Yo Soy
Juan 8:58
“Jesús les dijo: De cierto de cierto les digo antes de que Abraham fuera yo soy.”
Jesús, el gran Yo Soy.
Lo que realmente nos dirige en la vida, no es tanto lo que decimos con nuestra boca, sino lo que decimos en nuestro interior, en nuestro corazón.
“Este pueblo con los labios Me honra,
pero su corazón esta muy lejos de Mi.
Pues en vano Me rinden culto.” (Mateo 15:8-9)
Creo que aunque muchos dicen: “Sí, sí, sí creo en Dios”, lo que realmente está pasando dentro se expresa en la manera que viven. Viven de forma independiente, como si Dios estuviera lejos.
Creo que expresa algo parecido como dijo el filósofo Descartes. Él dijo: “Pienso, luego existo”. O sea, él imaginaba existir en forma totalmente independiente de Dios.
Pero, la Biblia declara otra cosa, Colosenses 1:16 dice:
“Todo fue creado por medio de él, (hablando de Jesús), todo fue creado por él, y para él,”
Yo existo por medio de Cristo y para Cristo. Yo no soy auto-existente, tampoco tú. Si no hay comida, si no hay bebida, y si no hay aire, dejo de vivir.
Es obvio que no somos independientes, que no somos autosuficientes, dependemos de muchas cosas para poder vivir. Yo no soy independiente, necesito ciertas cosas. No puedo salvarme a mí mismo, menos salvarte a ti.
Jesús no era así, Jesús se declaró: ¡Yo soy!”. Cuando lo dijo, los que lo escucharon entendieron que él estaba blasfemando.
Porque sólo Jehová es el Yo Soy.
Jesús dijo: Yo Soy. El Yo Soy: yo soy auto-existente, auto suficiente. Yo soy el que puede salvar, y por supuesto lo que Jesús afirmó en Juan 8: 24 nos llama la atención. Él dijo:
“Por eso les dije morirán en sus pecados porque si ustedes no creen que Yo Soy, en sus pecados morirán”
Por supuesto, si tú no ves a Jesús como el suficiente Yo Soy Dios, entonces no vas a confiar en él, no vas a seguirle. Tampoco vas a confesar tus pecados.
Si uno rechaza a Jesús como el Salvador y Señor — ¿qué salvación habrá?
Por: David Bhadreshwar.
Canción sugerida: “Yahweh”, por Jonathan y Sarah Jerez, del álbum “Vivir es Cristo”.
Deja un comentario